viernes, 6 de mayo de 2011

Viña Rock

Los pasados días 29 y 30 de abril, y 1 de mayo, se celebró en el albaceteño pueblo de Villarobledo el Festival de Arte-Nativo Viña Rock. La decimosexta edición de este festival contó con 30000 asistentes, menos que el año anterior, lo que se puede achacar a la crisis o la inferioridad del cartel de este año respecto al del anterior.

El festival arrancó el viernes 29 de abril pasado por agua. El concierto de Lendakaris Muertos, que se hizo un alto en su parón para asistir a este festival, se realizó bajo una manta de agua. Después, bajo las gotas de un leve chispeo, Poncho K hizo vibrar al público con canciones como "Un perro como tú" o "Manolito Caramierda". Sin embargo, quizá quedó empequeñecida la figura de Poncho ante el conciertazo de Rosendo, que con su conocida Fender Stratocaster, llevó a cabo una actuación en la que combinó temas clásicos de Leño y de su carrera en solitario (destacaron "Agradecido", "Flojos de pantalón" y "Maneras de vivir", temas que cerraron su actuación) con temas de su nuevo disco ("A moco tendido", "A veces cuesta llegar al estribillo"...).

Pero, sin duda, la sorpresa del festival llegó a altísimas horas de la noche (o quizá fue de la madrugada) con un concierto divertidísimo de La Pegatina en el escenario Orange. Este grupo no cesaba en el intento de darse a conocer, reivindicando su nombre entre canción y canción constantemente. Sin duda, los asistentes a ese concierto no olvidaremos a este rumbero grupo catalán, que tocará en el FNAC de Callao (Madrid) el 3 de junio para presentar su nuevo disco.


El sábado, una nueva manta de agua redujo la asistencia a los conciertos, pero Gatillazo contó con un gran número de espectadores, que se volcaron con Evaristo y sus gritos antipoderosos, que siguen teniendo un gran número de ecos a pesar de que Gatillazo no tiene la fama del famosísimo ex-grupo del cantante, La Polla Records. Seguidamente, ya sin lluvia, el escenario Orange volvió a asistir a un conciertazo, esta vez de The Locos, grupo creado por Pipi (show-man de Ska-P) junto a otros músicos de Vallecas, que parían macropogos en cada una de las canciones que tocaron ("Resistiré", "Prepotencia Mundial", "Malo Juanito"...).


Tras The Locos, muchos nos preparábamos para ver a Rulo y la Contrabanda. Existían dudas acerca del nuevo disco del cantante por el exceso de tristeza de sus canciones; sin embargo, el cantante realizó un buen concierto en solitario, escogiendo correctamente las canciones para el directo, ombinando las canciones de su nuevo disco con los himnos de su ex-grupo, La Fuga (a pesar de las críticas recibidas desde el grupo): Majareta, etc. Tras el concierto de Rulo, Muchachito Bombo Infierno llevó a cabo un concierto en el cual la gente disfrutó mucho, además de con el concierto, con el cuadro pintado por Veracruz al ritmo de la música.


El domingo 1 de mayo salió el sol (¡por fin!) para recibir al nuevo grupo del famoso cantante de Barricada, Enrique Villarreal "El Drogas": Txarrena. Un buenísimo espectáculo del experimentado cantante, combinado con la música de sus compañeros de grupo y la agresiva forma de tocar la batería de Brigi (cantante de Koma), al que El Drogas definió como <<la tormenta de ostias>>, hizo que la gente se fuera adhiriendo al concierto y permitió que el grupo se diera a conocer aún más. Seguidamente, Los Delinqüentes con su exaltado cantante hicieron bailar a todos los asistentes con sus rumbas. La Fuga continuó el espectáculo con un concierto que decepcionó. El nuevo cantante, Pedro, intentó imitar las frases de Rulo, incluso el <<de puta madre>> del directo de La Fuga. Sin embargo, su voz más popera hizo que decepcionaran a sus seguidores más rockeros a pesar de tocar mayoritariamente los clásicos del grupo ("Pedazo de morón", "Heroína"...).

Tras un breve descanso llegó uno de los conciertos más esperados: el magnífico espectáculo de Boikot. El grupo madrileño levantó con su punk-rock a todos los asistentes a su conciertos con canciones como "Inés", "De espaldas al mundo", "Kualkier día", "Nos quieren detener", "Bajo el suelo",  "Korsakov"... La coreografía de "Sexo, droga y rock and roll", que el grupo iba a grabar en el Viña Rock para su nuevo videoclip para la canción, no era conocida por el público y el baile acabó resultando un fracaso. Por lo demás, fue un concierto espectacular en el que todos saltamos y gritamos contra las injusticias. A Boikot le siguió Eskorzo, que acabó con los conciertos de los escenarios de rock con canciones como "Ruido" y "El que tenga el amor".


Por último, apuntar el mal tributo llevado a cabo por la formación de Tokame la Polla a La Polla Records. El grupo empezó bien su actuación con "Ya no quiero ser yo", pero la actuación decayó a partir de la segunda canción, a pesar de contar con el Txikitín de Ska-P en "La chica Ye-Ye".

Así acabó el Viña Rock 2011, festival donde el mal tiempo y la buena música fueron los protagonistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario